¿Corte de frenillo en bebés? Descubre cuándo sí se necesita sedación profunda

En la evaluación clínica del frenillo del bebé, es importante observar si está formado por fibras mucosas (frenillo delgado y con pocos vasos sanguíneos) o fibras tendinosas y musculares (más grueso y más vasos sanguíneos).

Caso de frenillo grueso

Paciente recién nacido es evaluado y al 5to día de nacido especialista realiza corte con tijera presentando sangrado durante el procedimiento por lo que decide utilizar sulfato de plata causando lesión y sugiere a la madre evitar lactancia materna y extraer leche para ofrecer con biberón. Evalúo en consulta e inicio tratamiento por la quemadura y luego ofrezco realizar corte bajo sedación debido a la presencia aún del frenillo muy corto y con fibras tendinosas. Madre decide ir con colega quien realiza corte con láser de diodo y al continuar madre con molestias al amamantar y el bebé sin poder realizar succión eficiente acude nuevamente conmigo ya con 6 meses de edad por lo que decido referir con fisioterapeuta oral infantil quien diagnostica tortícolis y tensión lumbar, iniciando terapias y decidimos realizar la tercera y última intervención: zetaplastía bajo sedación profunda pudiendo realizar un corte que libere a mejor las fibras tendinosas.

Testimonio actual de la mamá del bebé

Lamentablemente por haber esperado a realizar de forma correcta el corte, mi bebé ya no pudo restablecer la lactancia materna; pero su desarrollo ha sido normal, tiene algunos músculos de la espalda y cuello que aún se le siguen trabajando para que no lo afecte en su desarrollo.